Teruel crea una Mesa de Relevo Generacional contra la despoblación

11
PUBLICITAT

Pondrán en marcha bolsas con las que generar sinergias entre aquellos que tienen inquietud para emprender

La Diputación Provincial de Teruel, desde el Área de Desarrollo Territorial y Lucha contra la Despoblación, ha impulsado la puesta en marcha de una Mesa de Relevo Generacional para hacer frente a una de las principales preocupaciones actuales en el sector económico provincial y como una medida más con la que afrontar la lucha contra la despoblación en la provincia.

En esta mesa participan también la Cámara de Comercio e Industria de Teruel, CEOE,  el Centro de Innovación Territorial (CIT.) de la provincia de Teruel, el Inaem, la Dirección Provincial de Educación a través de la asesora de Formación  Profesional, y la ONG Accem.

El diputado delegado de Desarrollo Territorial, Javier Ciprés, explica que la iniciativa surgió tras analizar el informe que encargaron desde el área a la Cámara de Comercio e Industria de Teruel mediante un convenio entre ambas entidades, para pedir información sobre la situación de la actividad económica en la provincia, concretamente en los pueblos de menos de 500 habitantes. “Este informe revelaba que muchos de los negocios que cerrarían en los próximos años y actualmente son rentables no contaban con relevo generacional, lo cual supondría para la provincia de Teruel un nuevo mazazo al poder lucha contra la lacra de la despoblación, que es la enfermedad peor que tenemos en esta provincia”, afirma Ciprés.

El objetivo de la Mesa de Relevo Generacional es, según explica el diputado “que la actividad económica de la provincia que tiene potencial, no por no tener un relevo, se nos vaya al traste, y el informe revelaba que estamos en un momento delicado, que los jóvenes no emprenden, que el 64% de los negocios no tienen relevo generacional,… muchas cosas que necesitamos atacar”.

La mesa ya ha mantenido tres reuniones y han creado unos cuestionarios para poner en marcha bolsas con las que generar sinergias entre todos aquellos que tienen inquietud para emprender o generar un negocio puedan apuntares. Serán cuatro bolsas: de personas que quieren emprender e indicando el sector en el que están interesadas, de negocios que van a cerrar y van a necesitar un relevo, una bolsa para personas inmigrantes interesadas y otra bolsa para gente joven que está finalizando estudios de formación profesional u otros, para ponerles en contacto con las empresas. Una vez generadas las bolsas, se valorará si es preciso hacer formación, se acompañará para impulsar el relevo y se realizará un seguimiento desde la mesa.

El diputado ha indicado que para cumplir estos objetivos “no son solo necesarios los recursos de la DPT, serán necesarios recursos del Gobierno de Aragón y del Gobierno de España, porque el problema es grande y si no cuidamos que estas empresas que cierran tengan continuidad, habrá menos empleo y más despoblación”.

Ciprés pone en valor la nueva Formación Profesional como oportunidad para el territorio y para esta iniciativa: “Si de verdad se va a impulsar la FP, y dado que estas bolsas van a aportar precisamente posibles candidatos para estas formaciones, podremos impulsar en el territorio formaciones profesionales adecuadas a la demanda de territorio y empresas”.

Añade que “habrá que impulsar soluciones flexibles para el ámbito rural, con las ratios o con el transporte, donde lo que hemos hablado con el servicio provincial de Educación parece que muestran disposición, pero hay que dotarlo de presupuesto y hay que buscar la fórmula, por eso pensamos que hay que buscar el apoyo y queremos  dirigirnos a la Dirección General de Despoblación”.

Desde la mesa quieren trabajar con el sector de las panaderías, porque recientemente han cerrado algunas de ellas y ya se han puesto en contacto con la panadería de Burbáguena, entre otras, conocedores de que es una de las que afronta la falta de relevo generacional.