La diputada socialista en las Cortes de Aragón y alcaldesa de Mirambel, Mari Carmen Soler, y el presidente de la Comarca del Maestrazgo y alcalde de La Iglesuela del Cid, Fernando Safont, han exigido al Gobierno de Aragón que garantice la conectividad de los servicios de emergencia en las zonas rurales y despobladas de la provincia de Teruel, como el Maestrazgo. Lo hacen tras dos sucesos recientes que han evidenciado graves deficiencias en la atención urgente a la población: un accidente de tráfico en La Iglesuela y el fallecimiento de una anciana en Tronchón durante el apagón. Los socialistas denuncian que el Ejecutivo autonómico no ha desplegado ni activado los sistemas de comunicación digital móvil (red TETRA), adjudicados en 2021 por el anterior Gobierno del PSOE.
Soler ha recordado que los habitantes del medio rural “merecemos el mismo respeto e igualdad de oportunidades que quienes viven en las grandes ciudades”. En este sentido, ha anunciado el registro de una iniciativa parlamentaria que reclama la implementación urgente del sistema TETRA en todos los centros de salud rurales con problemas de cobertura, así como la formación adecuada del personal sanitario para su correcto uso.
Además, los socialistas reclaman la reactivación inmediata de los convenios de colaboración con comunidades autónomas limítrofes, tanto en materia sanitaria como en servicios de bomberos y vialidad invernal. “El Gobierno de Aragón tiene que cumplir, coordinar y difundir los recursos de los que dispone, incluyendo los que se comparten con comunidades vecinas”, ha subrayado Soler.
En relación con la red TETRA, la diputada socialista ha sido tajante: “El anterior Gobierno dejó 390 equipos preparados para el 061 y el actual Ejecutivo los ha tenido dos años en un cajón. El señor Azcón tiene que activarlos y ponerlos al servicio de la ciudadanía”.
Por su parte, el presidente de la Comarca del Maestrazgo, Fernando Safont, ha denunciado el incumplimiento del convenio sanitario con la Comunidad Valenciana, al constatar que los servicios de emergencia desconocían su existencia durante el accidente de La Iglesuela del Cid. A pesar de que una ambulancia se encuentra a escasos minutos en Villafranca del Cid, el tiempo de respuesta fue de una hora y 17 minutos.
“El convenio está, pero no funciona. Si lo hiciera, estaríamos cubiertos. Pero como no se aplica, exigimos una UVI móvil y un parque de bomberos, porque el territorio lo necesita”, ha reclamado Safont. También ha vinculado esta precariedad con la falta de profesionales dispuestos a trabajar en el medio rural: “¿Cómo van a querer venir? Si nos dan ganas de marcharnos a la gente que vivimos allí, con los servicios que tenemos”, sentencia.