Un mural que esconde siete siglos de historia, la nueva obra de Javier Soligó

213
Mural de Javier Soligó a la entrada de Olocau del Rey
Mural de Javier Soligó a la entrada de Olocau del Rey
PUBLICITAT

¿Cómo se pueden plasmar siglos de historia en un mural? Esto es el que debió pensar Javier Soligó cuando el Ayuntamiento de Olocau del Rey le propuso hacer uno en la entrada del pueblo. Una manera de presentar la localidad a los visitantes y mostrar la historia también a los locales. El artista decidió entonces llevar un trocito de la carta puebla del año 1271 de Olocau del Rey a esta obra.

Esta pintura hecha por el artista villafranquino Javier Soligó ya se puede ver junto a la gasolinera y será una forma de dar la bienvenida a toda la gente que entre en la localidad. Un proyecto de diseño hecho con pintura y que además del nombre del pueblo muestra algunos elementos representativos del municipio. Una obra que quiere sorprender no solo por sus colores sino por la historia que esconde.

El mural muestra colores que tratan de romper con la tonalidad del paisaje y con el de las casas del pueblo, para que destaque y sea inevitable parar a verlo. La pintura muestra diferentes elementos que buscan representar el pueblo con un estilo más moderno que se diferencie del medieval de la población, influido en gran medida en la obra de Cesc Roca.

A la derecha de todo encontramos la imagen del Cid encima de su caballo y con la espada por delante. Esta imagen hace referencia a otro proyecto que llevó a cabo Javier en la localidad, un mural con esta misma imagen que con el paso de tiempo se ha ido deteriorando y que el artista decidió plasmar en esta nueva pintura para que no se perdiera. A su lado, encontramos un zorro, referencia directa al mote con el cual se conoce a los habitantes de Olocau, “Zorros”. En medio de la obra se puede apreciar los tres cerros característicos del paisaje de la localidad, donde en uno de ellos se puede ver el antiguo castillo de Olocau, que está en ruinas, pero que continúa manteniendo algunas estructuras. Acompañándolo hacia la izquierda encontramos la fachada de la Casa Consistorial, actual ayuntamiento, con su reloj y su campana. Un edificio del siglo XVI de estilo aragonés en el cual se alberga el archivo municipal. Ya a la izquierda del mural encontramos lo que parece unos dedos. Esta figura es la representación de la mano de la Virgen María de la Naranja, exactamente con la que está cogiendo el fruto. Una referencia a la talla de esta virgen que se puede ver en la iglesia parroquial desde el año 1924, cuando fue trasladada desde la ermita de la Virgen de la Naranja, a pocos kilómetros de Olocau.

Si nos fijamos bien en medio del mural hay una figura con forma de rombo con cruces en cada una de las puntas. Este símbolo es una gran referencia al nacimiento de la localidad y el momento más importante de su historia. En sus investigaciones para ver qué elementos podía plasmar en su proyecto, Javier Soligó tuvo el placer de entrar al archivo municipal de Olocau del Rey y ver en persona la carta puebla. Un documento con más de 750 años de antigüedad y dónde encontramos esta figura, puesto que se trata de la firma de Jaime I el Conquistador. Este archivo municipal conserva en perfectas condiciones documentación desde el año 1271 hasta el presente, hecho que ha ayudado a conocer muy bien la historia de Olocau del Rey.

Esta obra no solo va dirigida a los visitantes, sino también a los vecinos. Cómo bien explica el artista, han sido diversos los habitantes que han preguntado por algunos elementos que desconocían. Una forma de dar a conocer un pueblo a turistas y locales gracias a siglos de conservación de documentos y del arte.

Javier Soligó continúa poniendo color a municipios de Els Ports después de sus obras en Vilafranca, tanto en la Avenida Castelló con el mural “Orlando” como en la Casa de la Cultura con el proyecto “100 d’Estellés”. Un artista que ha demostrado su creatividad con el pincel, pero también con otras iniciativas como proyectos de investigación, ilustraciones, talleres y mediaciones artísticas.