Las comarcas de Els Ports y L’Alt Maestrat (Castellón) y el Maestrazgo turolense dan un paso hacia el futuro con The Rural Village Link, un proyecto pionero que pone la tecnología al servicio del desarrollo rural. A través de una aplicación móvil de geolocalización, la iniciativa permitirá conectar al visitante con los servicios disponibles en el territorio: comercios, rutas, alojamientos, gastronomía y actividades culturales, todo accesible desde el móvil y con un enfoque sostenible.
La propuesta parte de una necesidad real: en muchas zonas rurales, la falta de información centralizada y la dispersión de servicios dificultan tanto la experiencia turística como el día a día de los residentes. The Rural Village Link, promovido por la empresa Masia Losar SLU desde Vilafranca, nace con el objetivo de revertir esta situación, contribuir a fijar población y ofrecer una herramienta útil y transformadora para el territorio.
“Este proyecto no solo mejora la experiencia del visitante, también activa la economía local y empodera a los pequeños negocios, muchos de ellos liderados por mujeres”, señala Lola Bordás, emprendedora al frente de la iniciativa. La app facilitará también servicios de última milla, como entregas a domicilio, esenciales en zonas con núcleos dispersos y baja densidad de población.
La aplicación, aún en fase de desarrollo, ya cuenta con el respaldo del programa de ayudas a la digitalización Última Milla del Ministerio de Industria y Turismo, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Además, se alinea con los objetivos de la Agenda 2030 y se vincula a redes europeas de innovación como el European Startup Village Forum.
Con el cierre de industrias tradicionales como Marie Claire y una pérdida de población del 15% en las últimas dos décadas, la comarca de Els Ports necesita nuevos modelos de desarrollo. The Rural Village Link se presenta como una herramienta que no solo digitaliza el territorio, sino que lo cohesiona, lo hace visible y lo prepara para un turismo más responsable y conectado.
En estos momentos, el equipo promotor trabaja en sumar ayuntamientos, comercios y asociaciones al proyecto, con la meta de construir una red colaborativa que posicione al Maestrazgo y a Els Ports como un destino rural inteligente y con futuro.